En ocasiones, las personas pueden sufrir problemas relacionados con la salud mental. Uno de los ejemplos puede ser el de sufrir una depresión. Ante este caso u otro que afecte directamente a la mente, lo mejor es apoyarse en los familiares y amigos y aceptar la ayuda de un profesional.
Intentar llevar siempre una rutina del sueño, es fundamental, así como descansar entre 7 y 8 horas diarias. Lo ideal es no cenar de manera copiosa y evitar ver la televisión en la cama, ya que provoca desvelos.
Introduce de manera diaria en tu alimentación la fruta y la verdura, ricas en fibras. Desestima los alimentos precocinados o con exceso de grasa y azúcar. Los frutos secos mejoran y estimulan la memoria y el chocolate negro actúa como antioxidante del cerebro.
La vida sedentaria afecta mucho a la salud mental. Procura practicar un deporte que te llame la atención, o en su defecto, acostúmbrate a caminar a paso ligero todos los días unos 45 minutos.
No hay nada mejor para la salud mental que ejercitar la memoria de diferentes maneras.
Ambos son enemigos de la salud mental. Aprende a relajarte y a no agobiarte con el trabajo o las responsabilidades. Saca tiempo para el ocio y para ti mismo.
En la vida de una persona se producen constantes cambios, no siempre buenos. Es importante aprender a ser positivos y ver el lado bueno de las cosas, así como aceptar los cambios que se van produciendo a nuestro alrededor, dependan de nosotros o no.
¿Quién dice que no es buen momento para aprender a tocar un instrumento, hablar un idioma o iniciarse en el mundo de la pintura? Cualquier cosa que te suponga un reto y un aprendizaje es siempre buena idea.
La compañía también es buena, y más aún siendo por parte de tus seres queridos, aunque comprendemos que no todo el mundo tiene tiempo para dedicarte. Puedes contar también con la compañía de un cuidador profesional, tiene más ventajas de las que puedas imaginar.
Prácticas que buscan producir una respuesta de relajación natural del cuerpo. Esto hace más lenta su respiración, disminuye su presión arterial y reduce la tensión muscular y el estrés. Los tipos de técnicas de relajación incluyen:
Esperamos que te hayan servido de ayuda nuestros consejos y que puedas tenerlos en cuenta. Después de todo, creemos que la salud mental es tan importante como la física, debido a que también puede limitarnos en muchas ocasiones en aspectos de nuestra vida que quizás desconocemos. Si crees que eres incapaz para mantener tu salud mental en su punto óptimo, no te desesperes, no eres la primera persona a la que le pasa, siempre puedes contar con la ayuda de algún familiar o cuidador profesional que te ayude en tu día a día.
¿Tienes dudas sobre las cuidadoras internas? las cuidadoras externas? otros servicios?
Si tienes dudas sobre cómo podemos ayudarte o necesitas una asesoría personalizada, no lo dudes.
¡Te llamamos gratis!
C. Divino Vallés, 5
28805 Alcalá de Henares
91 675 69 27 620 88 74 90
Lunes a Jueves
09:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Viernes
09:00-14:00
Sábado y Domingo
Atención Telefónica