Beneficios de la musicoterapia para personas mayores

Índice

En el cuidado de nuestros mayores se hace necesario buscar herramientas y métodos que ayuden a su bienestar. De lo que se trata es de mejorar su calidad de vida en todos los aspectos. La musicoterapia para personas mayores puede ser una de las estrategias más efectivas para retrasar su deterioro cognitivo y físico.

En este tipo de terapias utilizamos la música como una forma de mejorar su estado mental, físico y emocional. La musicoterapia ha demostrado que tiene múltiples ventajas para el cuidado integral del mayor.
Es una de las actividades para mayores con poca movilidad que mejor se adaptan. Junto con los juegos de psicomotricidad para mayores es una de las actividades más fáciles de realizar.
Sin duda, es una buena forma de mejorar el cuidado domiciliario para personas mayores.

¿Qué es la musicoterapia para personas mayores?

La musicoterapia para personas mayores utiliza los elementos de la música para mejorar sus capacidades cognitivas, físicas, sociales y emocionales.

Al trabajar con el ritmo, la melodía y la armonía musical podemos trabajar con efectividad en todo tipo de enfermedades neurodegenerativas.

La terapia con música se utiliza para prevenir y retrasar los efectos del Alzheimer, el Parkinson o la demencia.

Este tipo de terapias supone un enfoque no invasivo y tranquilo para estimular la mente y el cuerpo de los mayores. Y les da una buena forma de relajarse y momentos muy agradables que además pueden ser compartidos.

Los beneficios de la musicoterapia en personas mayores

Uno de los principales beneficios de la musicoterapia en personas mayores es que supone una fuente de estimulación cognitiva.

Cuando los mayores escuchan música, se activan partes del cerebro asociadas con la memoria y el procesamiento emocional. Esto les ayuda a mantener sus habilidades mentales activas y reducir el riesgo de deterioro cognitivo.

La música tiene también la capacidad de evocar recuerdos y esto estimula la memoria.

Trabajar la memoria supone una enorme ayuda especialmente útil en personas mayores con demencia o Alzheimer.

Otro de los grandes beneficios para las personas mayores de la musicoterapia es que mejora sus habilidades verbales y de comunicación.

En las sesiones de musicoterapia los ancianos participan en actividades que estimulan el habla a través del canto.

Y por supuesto la terapia con música también fortalece los vínculos con otras personas. La música siempre ha unido a los pueblos y las culturas a lo largo de la historia. Además, sus beneficios colectivos son más que evidentes, fortaleciendo los vínculos entre las personas

La mayoría de las actividades de musicoterapia se realizan en grupo. Eso favorece la creación y fortalecimiento de nuevas relaciones sociales y amistades.

Los beneficios de la musicoterapia para la salud física

A nivel físico, la musicoterapia para personas mayores también ofrece beneficios importantes.

El ritmo de la música se utiliza para mejorar la coordinación motora, el equilibrio y la fuerza muscular.

Los movimientos suaves que sugiere la música pueden ayudar a mantener la flexibilidad y la movilidad articular. Esto reduce el riesgo de caídas y lesiones y ayuda mucho en el caso de personas mayores con movilidad reducida.

Además la terapia con música implica una estimulación cognitiva que ayuda a controlar los movimientos corporales.

La música de fondo puede ser un incentivo para la realización de ejercicio físico. El ritmo y la melodía acompañan al mayor y le animan a moverse para participar en otras actividades físicas y deportivas.

Actividades de musicoterapia para mayores con poca movilidad

En el caso de ancianos con dificultades de movilidad la musicoterapia puede ser una gran ayuda. La música incorporada a las actividades para mayores con poca movilidad puede ser una simple escucha de música relajante.

Igualmente pueden participar en coros o grupos de canto o realizar suaves movimientos al ritmo de la música.

Este tipo de actividades de musicoterapia no suponen un gran esfuerzo físico. Pero aún así sus beneficios a nivel físico son bastante evidentes. Ayuda a mejorar su coordinación motora y reducir el riesgo de caídas.

Con la música se consigue una gran estimulación cognitiva. La musicoterapia tiene efectos directos sobre la atención y la concentración de los mayores.

Esto mejora su capacidad de participar en otros juegos y talleres para trabajar la psicomotricidad. De ahí que la musicoterapia pueda ser el comienzo de un trabajo más completo para mejorar sus habilidades cognitivas.

El impacto de la musicoterapia en el bienestar emocional

Durante la vejez es importante cuidar el aspecto emocional, en muchas ocasiones no se le da el valor que se merece.

Y la musicoterapia para personas mayores ofrece grandes beneficios en ese aspecto.

Porque la música tiene el poder de ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y el sentimiento de soledad. Si además es compartida con otros mayores puede ser un momento emocionalmente muy enriquecedor.

Los mayores que participan en las sesiones de musicoterapia suelen mostrar su satisfacción. Experimentan una mejora de su estado de ánimo. De ahí que sea una gran contribución a su bienestar emocional. Les permite afrontar la vida diaria con mayor optimismo y una actitud más positiva en general.

La experiencia musical en grupo genera un fuerte sentido de comunidad que mejora las relaciones sociales. Se fomenta un ambiente de comprensión y apoyo mutuo y potencia el sentimiento de arraigo. Tiene un impacto positivo en el individuo pero también en toda la comunidad que le rodea.

La musicoterapia como herramienta para la prevención del deterioro físico y cognitivo

Según envejecemos experimentamos una pérdida gradual de nuestras capacidades físicas y mentales. Pero la musicoterapia se ha presentado como una herramienta muy efectiva para ralentizar este proceso de deterioro progresivo.

Es habitual la utilización de la música como método terapéutico. Sirve para mejorar la coordinación motora, la atención, la memoria y la capacidad de concentración.

Es un tipo de actividades pueden personalizarse y adaptarse a cada persona en función de su situación física y cognitiva.

La terapia con música incluye un amplio abanico de posibilidades que puede adaptarse a cada persona.

Por ejemplo, para aquellos mayores con dificultades físicas, las actividades pueden centrarse en el ritmo y el movimiento corporal suave. En cambio para aquellos mayores con deterioro cognitivo, las actividades de musicoterapia pueden enfocarse en la estimulación cognitiva y la memoria.

Cómo integrar la musicoterapia en el cuidado diario de las personas mayores

Si hay una ventaja fundamental de la musicoterapia para personas mayores es que puede integrarse perfectamente en los cuidados diarios.

Bien sea en el domicilio o en una residencia, escuchar música es sencillo y fácil de llevar a la práctica.

Y se puede realizar en cualquier momento del día. Tanto en actividades con una duración específica como antes de dormir para relajar o mientras se realiza otra tarea.

Contar con la ayuda de un profesional musicoterapeuta puede ayudar a potenciar los beneficios de la musicoterapia en los mayores.

Este profesional puede diseñar un plan completo específico para cada persona. Puede tener en cuenta sus gustos musicales, su estado de salud y los objetivos que se quieren conseguir con la terapia.

Variedad de ideas para las sesiones de musicoterapia

Entre los enormes beneficios de la musicoterapia para personas mayores ya hemos destacado la gran variedad de actividades que engloba.

Esto lo convierte en una herramienta muy versátil y funcional que puede adaptarse a cualquier mayor.

Veamos algunas ideas:

  • El canto en grupo: cantar canciones conocidas mejora la memoria, las habilidades verbales y fortalece las relaciones sociales.
  • Relajación con música instrumental: escuchar música suave ayuda a reducir el estrés. Esto mejora el bienestar emocional y es ideal para momentos de descanso.
  • Hacer movimientos rítmicos: moverse al ritmo de la música mejora la coordinación y reduce el riesgo de caídas. Sobre todo si se utiliza una música suave para ello.
  • Tocar instrumentos simples: usar instrumentos como maracas o tambores ayuda a la coordinación y estimula la mente. Y el mayor no necesita formación musical previa.
  • Fomentar la escucha activa y recuerdos: escuchar canciones del pasado evoca recuerdos y emociones. Esto ayuda a estimular la memoria y fomentar la conexión emocional.
  • El baile adaptado: bailar al ritmo de la música mejora la movilidad y el equilibrio. Incluso se puede adaptar a mayores que estén en sillas de ruedas.
  • La improvisación musical: crear ritmos o melodías fomenta la creatividad y mejora la autoestima. Además es una actividad muy divertida y libre.
  • Los juegos musicales: jugar a adivinar canciones antiguas es una forma entretenida de trabajar la memoria y socializar en grupo.
  • Trabajar la respiración y ritmo cardíaco: sincronizar la respiración con música tranquila ayuda a reducir la ansiedad y mejora la circulación.

Como ves la musicoterapia para personas mayores es una herramienta muy potente.

Ayuda a mejorar su calidad de vida mediante una estimulación cognitiva divertida y saludable que puede hacerse en grupo o individualmente.

Los beneficios de la musicoterapia son variados tanto a nivel físico como social y emocional. La terapia con música permite fomentar un envejecimiento activo y saludable.

¿Necesita que le asesoremos?

Cuidado de ancianos

Últimos artículos

Ayudas económicas de la Ley de Dependencia

Contacte ahora